Acuerdo de la OIT representa un avance importante en materia de salarios vitales21 marzo, 2024El 13 de marzo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) llegó a un acuerdo sobre la cuestión de los salarios vitales. Este acuerdo se alcanzó durante una reunión de expertos sobre políticas salariales, celebrada el mes pasado, en la que se abordaron los salarios vitales. La semana pasada, fue refrendado por el Consejo de Administración de la OIT.
Hacia una Transformación Justa y Sostenible en la Industria Automotriz 20 marzo, 2024La industria automotriz se encuentra en un momento crítico de su historia, enfrentando el desafío de transformarse hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Este cambio no solo afecta a la manera en que se producen y utilizan los vehículos, sino también a los millones de trabajadores que conforman este sector a nivel global. En medio de esta transición, es fundamental garantizar una evolución justa y ordenada que proteja los empleos y la economía, mientras se avanza hacia un futuro más verde y equitativo.
Trabajadores de Volkswagen en EE. UU. solicitan una elección sindical 19 marzo, 2024A raíz de las exitosas huelgas del sindicato automotor UAW el año pasado, los trabajadores de la planta de Volkswagen en Chattanooga, la única de la empresa en todo el mundo que no tiene ninguna forma de representación de los empleados, solicitó que se lleve a cabo una elección sindical.
Sindicatos latinoamericanos expresan solidaridad con trabajadores de Argentina18 marzo, 2024Los sindicatos afiliados a IndustriALL en América Latina y el Caribe manifestaron su solidaridad con los trabajadores de Argentina frente a los constantes ataques del gobierno de Javier Milei a los derechos laborales.
200 trabajadores son desvinculados por cierre de Tsakos Industrias Navales en Uruguay15 marzo, 2024La empresa Tsakos Industrias Navales anunció el cierre de su astillero en Uruguay y 200 trabajadores fueron desvinculados. La Union nacional de trabajadores del metal y ramas afines (Untmra) anunció que desarrollará una movilización para rechazar los despidos.
Los sindicatos namibios luchan por la igualdad de género 13 marzo, 2024Según los sindicatos namibios, en África es inusual encontrar activistas por la igualdad de género en las altas esferas de un gobierno nacional. No obstante, cuando eso sucede, los sindicatos tienen más oportunidades de interpelar al gobierno en lo que respecta a su lucha por la igualdad de género y los derechos de las trabajadoras.
El ataque contra lxs trabajadores esenciales y la infraestructura civil de Gaza es un ataque contra todxs nosotrxs. 12 marzo, 2024A medida que continúa la guerra en Gaza, las federaciones sindicales internacionales están arrojando luz sobre la crisis a la que se enfrentan los trabajadores en todos los sectores económicos. A través de una serie de ensayos y artículos publicados en nuestros sitios web, queremos exponer el impacto devastador del conflicto sobre los medios de vida, la seguridad y el bienestar de los trabajadores, así como enfatizar la necesidad urgente de un alto al fuego. Cuando sea posible, le proporcionaremos información sobre cómo puede tomar medidas para ayudar a estos trabajadores en Gaza.
Los trabajadores filipinos exigen mejores salarios 12 marzo, 2024La central sindical filipina APTU, a la que pertenecen la mayoría de los afiliados de IndustriALL en este país, exige que el Congreso apruebe la Ley de Recuperación Salarial de 2023. Esto significaría un aumento de PHP 150 (USD 2,7) en el jornal para toda la población trabajadora del sector privado.
Declaración sobre el anuncio de la Federación Rusa de que IndustriALL Global Union es una “organización indeseable”8 marzo, 2024Hemos recibido información de fuentes privadas y medios públicos de que la Oficina del Fiscal General de la Federación Rusa declaró a IndustriALL Global Union una “organización indeseable”. Los motivos de este anuncio no se han hecho públicos.
RDC: la sindicalización en la cadena de valor de los minerales críticos para la transición7 marzo, 2024El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) afirma que el vasto país de África Central está impulsando las soluciones al cambio climático debido a sus enormes reservas de minerales críticos. Mientras tanto, los sindicatos sostienen que se debe mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los cientos de miles de mineros que excavan en busca de estos minerales.