Jump to main content
IndustriALL logotype

Buscar

Mostrando 11-20 de 389 resultados

Malasia: las dirigentes sindicales se oponen a las condiciones de trabajo peligrosas e insalubres

3 marzo, 2025En la reunión del Comité de Mujeres de IndustriALL en Malasia, celebrada el 27 de febrero, 30 mujeres dirigentes de sindicatos malasios afiliados a IndustriALL Global Union denunciaron prácticas inseguras e insalubres en los sectores manufactureros del país.

Movilicémonos por la igualdad de género

27 febrero, 2025La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que cumple 30 años este año, ha sido clave para impulsar una nueva agenda en materia de derechos de la mujer e igualdad de género. Sin embargo, la ONU ha destacado que, a pesar de los importantes avances en este sentido, el progreso en los derechos y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas sigue siendo lento.

Nueva guía práctica para hacer frente a la violencia de género en la cadena de suministro de baterías

6 febrero, 2025La transición global hacia las energías renovables ha puesto el foco en la cadena de suministro de baterías. Sin embargo, de forma silenciosa, muchos de sus trabajadores, especialmente las mujeres, se están enfrentando a niveles alarmantes de violencia y acoso basados en género (VABG). Por este motivo, IndustriALL ha publicado una nueva guía práctica que ofrece estrategias concretas para abordar este problema urgente.

Misión de solidaridad de los trabajadores del papel de IndustriALL en Perú

17 diciembre, 202440 representantes de sindicatos del papel y celulosa de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay se encontraron el 12 y 13 de diciembre en Lima, Perú para dialogar sobre la situación del sector en la región, y brindar solidaridad con los trabajadores que enfrentan diversos conflictos.

Impulsar el cambio para poner fin a la violencia contra las mujeres en el lugar de trabajo

25 noviembre, 2024Hoy, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, IndustriALL Global Union reflexiona sobre un año de avances y renueva su compromiso de erradicar la violencia y el acoso basados en género (VABG) en el lugar de trabajo.

Las mujeres de IndustriALL hacen frente al sesgo de la IA y la violencia de género

13 noviembre, 2024Los días 6 y 7 de noviembre, el Comité de Mujeres de IndustriALL se reunió virtualmente para debatir los avances en cuanto a la igualdad de género en todos los sectores. Entre los temas destacados estuvieron la inteligencia artificial (IA), la diligencia debida, la violencia y el acoso basados en género (VABG) y un inspirador programa piloto de mentoría.

El parque industrial Bole Lemi de Etiopía abre guarderías en el lugar de trabajo

30 octubre, 2024Uno de los parques industriales de Etiopía, Bole Lemi, en Addis Abeba, estableció guarderías infantiles en el lugar de trabajo en beneficio de las madres jóvenes que trabajan en el parque.

Nuevo centro para las trabajadoras de la confección de Túnez

26 septiembre, 2024Se inauguró en Túnez un nuevo centro para mujeres destinado a apoyar a las trabajadoras de la industria textil y de la confección del país. Organizado bajo el auspicio de la Fédération Générale du Textile, de l'Habillement, Chaussure et Cuir (FGTHCC-UGTT) e IndustriALL, y patrocinado por el minorista en línea ASOS, el centro apoyará a las trabajadoras en cuestiones relacionadas con la violencia de género y la salud y la seguridad, la formación y las acciones en favor de los derechos de la mujer, especialmente la ratificación del Convenio 190.

Haciendo más segura la industria textil y de la confección en la región MENA y África Subsahariana

19 septiembre, 2024Representantes de sindicatos d el sector textil y de la confección en la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA) y África Subsahariana se unieron a expertos de la OIT, la OCDE, el Acuerdo Internacional y la marca en línea ASOS para celebrar una conferencia sobre la salud y seguridad en el trabajo en esta industria.

La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue abierta

18 septiembre, 2024El Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se celebra el 18 de septiembre, representa los esfuerzos de larga data dedicados a lograr la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor. La brecha salarial entre hombres y mujeres persiste en todo el mundo, con una media del 20 %, a pesar de la legislación en esta materia y la ratificación generalizada del Convenio de la OIT relativo a la igualdad de remuneración. Este desequilibrio se debe a las desigualdades de género arraigadas en la sociedad, la economía y el mercado laboral. Cerrar la brecha salarial de género es una de las formas de lograr la justicia social y económica para las mujeres.