Luchando contra los abusos de las multinacionales chinas en el auge de los minerales críticos africanos 31 octubre, 2025En la carrera global hacia el objetivo de las cero emisiones netas, las vastas reservas de cobalto, litio y cobre de África, esenciales para las baterías de los vehículos eléctricos y las tecnologías de energía renovable, tienen un enorme potencial para industrializar el continente e impulsar la producción manufacturera. Sin embargo, las multinacionales chinas que se dedican a la extracción de estos minerales críticos están incurriendo en prácticas laborales injustas, pagando salarios bajos y destruyendo el medioambiente.
Coalición sindical tailandesa intensifica la presión para que se ratifiquen los Convenios 87 y 98 de la OIT 29 octubre, 2025La Red de Impulso de los Convenios 87 y 98 de la OIT (C8798 Driving Network), una coalición de 26 organizaciones sindicales liderada por afiliados de IndustriALL Global Union en Tailandia, decidió intensificar su campaña para instar al Gobierno a ratificar los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la libertad sindical y la negociación colectiva.
Bangladesh ratifica los convenios fundamentales de la OIT sobre seguridad e igualdad de género tras una larga campaña sindical23 octubre, 2025Bangladesh se ha convertido en el primer país de Asia del Sur en ratificar los Convenios 190, 155 y 187 de la OIT, que abordan la violencia y el acoso, la seguridad y salud en el trabajo (SST) y el marco promocional para la SST. Estas ratificaciones se producen tras años de campaña sostenida por parte de IndustriALL Global Union y sus afiliados, con el apoyo de sus socios internacionales, para garantizar una mayor protección de los trabajadores y trabajadoras y compromisos de seguridad jurídicamente vinculantes.
IndustriALL exige que se rindan cuentas por el ataque a la sede de la PGFTU 20 octubre, 2025El ataque brutal perpetrado por las fuerzas israelíes contra la Federación General de Sindicatos de Palestina (PGFTU) el 15 de octubre constituye una violación flagrante del derecho internacional y un ataque directo a la independencia de las organizaciones sindicales.
Superar la paradoja congoleña en la cadena de suministro de baterías15 octubre, 2025Los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil están uniendo fuerzas para hacer frente a la paradoja congoleña en la cadena de suministro de baterías. Esta paradoja se manifiesta en la cruda contradicción que existe en la República Democrática del Congo (RDC), un país dotado de vastos recursos naturales, como cobalto, cobre, coltán y diamantes, que representan gran parte del suministro mundial necesario para la industria electrónica y los vehículos eléctricos, pero que, sin embargo, se ve afectado por una pobreza extrema, conflictos armados, corrupción y violaciones de los derechos humanos y laborales.
Los trabajadores no pueden asumir toda la responsabilidad en materia de seguridad, afirman los sindicatos ucranianos14 octubre, 2025Los trabajadores y trabajadoras ucranianos siguen demostrando una resiliencia extraordinaria al mantener en funcionamiento las industrias clave de la economía del país bajo una ocupación y una invasión a gran escala. A pesar del peligro constante, los lugares de trabajo destruidos y la escasez de recursos, los sectores de la minería, la energía nuclear y la industria manufacturera mantienen viva la economía. Sin embargo, al mismo tiempo, se está produciendo una oleada de legislación hostil para los trabajadores y trabajadoras, y el diálogo social se ha estancado.
La responsabilidad de Europa en la industria textil: un impulso hacia una mayor diligencia debida10 octubre, 2025Un día de acción, celebrado en Bruselas en septiembre, puso de relieve la necesidad urgente de reforzar la diligencia debida y las protecciones de los derechos laborales de la Unión Europea (UE) en la industria textil. A través de debates, reuniones de alto nivel y una manifestación pública, organizaciones sindicales y diversos aliados pidieron que Europa garantice una sostenibilidad real para los trabajadores y trabajadoras de las cadenas de suministro mundiales.
IndustriALL celebra el alto al fuego en Gaza y pide una paz duradera basada en la justicia y los derechos 9 octubre, 2025IndustriALL Global Union celebra el acuerdo de alto al fuego alcanzado en Gaza entre Hamás e Israel como una etapa importante y necesaria para poner fin a la inmensa destrucción y sufrimiento humano causados por meses de conflicto.
IndustriALL e IF Metall celebran los diez años del histórico acuerdo marco global con el Grupo H&M3 octubre, 2025El Grupo H&M, IndustriALL Global Union e IF Metall celebran los diez años de su emblemático acuerdo marco global (AMG), una colaboración pionera para fortalecer los derechos de los trabajadores y el diálogo social en toda la cadena de suministro mundial de la empresa.
Diez años impulsando los derechos laborales bajo el acuerdo marco global con H&M2 octubre, 2025Desde 2015, el acuerdo marco global (AMG) con H&M ha proporcionado una plataforma para el trabajo conjunto con el fin de proteger el derecho a sindicalizarse y a participar en la negociación colectiva. Gracias a ello, se han mejorado las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de las fábricas que forman parte de la cadena de suministro de la empresa.