La COP29: un gran revés para los trabajadores27 noviembre, 2024La 29.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), celebrada en Bakú, Azerbaiyán, concluyó con resultados decepcionantes, sobre todo para los trabajadores. No se abordaron las necesidades urgentes en materia de financiación climática y Transición Justa, lo que deja importantes lagunas en la forma de afrontar la crisis climática y sus repercusiones sociales.
La solidaridad mundial ocupa un lugar central en la reunión del Comité Ejecutivo de IndustriALL en Estambul26 noviembre, 2024Desde Turquía hasta Indonesia, Ucrania y Palestina, la reunión del Comité Ejecutivo de IndustriALL reflejó un compromiso común de abordar los retos cambiantes que enfrentan los trabajadores a nivel mundial. A medida que las crisis se intensifican y los movimientos antisindicales aumentan, la importancia de la acción colectiva y la solidaridad mundial es más clara que nunca.
Dirigentes de Brasil planifican políticas de sindicalización para aumentar el poder sindical25 noviembre, 2024Dirigentes de los sindicatos brasileños afiliados a IndustriALL Global Unión se reunieron en una actividad de formación y organización para desarrollar políticas de sindicalización, los días 28, 29 y 30 de octubre en Brasil.
Impulsar el cambio para poner fin a la violencia contra las mujeres en el lugar de trabajo25 noviembre, 2024Hoy, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, IndustriALL Global Union reflexiona sobre un año de avances y renueva su compromiso de erradicar la violencia y el acoso basados en género (VABG) en el lugar de trabajo.
Justicia brasileña absuelve penalmente a BHP, Samarco y Vale del homicidio ambiental en Mariana20 noviembre, 2024La justicia de Brasil absolvió penalmente a las empresas mineras Samarco Mineração, BHP y Vale por el desastre ambiental en la región de Mariana en 2015. IndustriALL condena a las empresas por este homicidio ambiental y civil, y las llama a asumir su responsabilidad en el caso.
Triunfo del NUMSA en su lucha por la reincorporación de trabajadores en Goodyear20 noviembre, 2024En una poderosa victoria para los derechos laborales, el Sindicato Nacional de Trabajadores Metalúrgicos de Sudáfrica (NUMSA) defendió con éxito la reincorporación de 54 trabajadores despedidos injustamente por Goodyear Tyres. La decisión de desestimar el recurso interpuesto por la empresa contra la reincorporación fue ratificada por el Tribunal Laboral del país.
“Ahuyentarlos” o legalizar la minería artesanal en Sudáfrica 20 noviembre, 2024Con más de 4000 mineros artesanales varados bajo tierra en una mina de oro abandonada en Stilfontein, Sudáfrica, la cuestión de la formalización de la minería artesanal y a pequeña escala (MAPE) ha suscitado intensos debates en el país.
Represión sindical y despidos en un fabricante tailandés de autobuses eléctricos respaldado por Suiza 18 noviembre, 2024Según las disposiciones del Acuerdo Climático de París, Suiza apoya las inversiones orientadas a alcanzar la neutralidad de carbono en Tailandia y, a cambio, recibe créditos de carbono. Absolute Assembly fabrica autobuses eléctricos en el marco de un programa apoyado por Suiza en virtud del Acuerdo, que deja en claro que los compromisos asumidos deben estar en línea con el objetivo de lograr una Transición Justa. Esto supone ofrecer empleos decentes en condiciones laborales justas, algo que no ocurre en dicha empresa.
Trabajadores metalúrgicos sudafricanos en huelga por recortes de personal en ArcelorMittal14 noviembre, 2024Luego de que ArcelorMittal South Africa (AMSA) anunciara el despido de 107 trabajadores de sus baterías de fabricación de coque 6 y 7, el Sindicato Nacional de Trabajadores Metalúrgicos de Sudáfrica (NUMSA) anunció, con efecto a partir del 14 de noviembre, que iniciará una huelga contra esta medida.
A pesar de un fallo judicial favorable, los trabajadores de IFFCO Pakistán no obtienen justicia14 noviembre, 2024IndustriALL pide a IFFCO Pakistán que respete los derechos de los trabajadores y aplique inmediatamente la orden de la Corte Suprema, dictada el 4 de abril de 2024, que concedió a 55 trabajadores subcontratados de IFFCO el estatus de empleados permanentes.